
Se entiendo por AUTOMEDICACIÓN como el consumo de medicamentos por propia iniciativa o por consejo de otra persona (familia, amigos o vecinos), reutilización de la receta de un médico o la sugerencia de un anuncio sin consultar al médico. Es un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares españoles.
Esta utilización por voluntad propia de medicamentos, puede ser beneficiosa pero también ocasionar daños en el paciente que los ingiere.
Los analgésicos y los antibióticos son dos de los grupos farmacológicos más usados en automedicación. Tanto uno como otro presentan posibles riesgos individuales y colectivos, fundamentalmente el uso de antibióticos de forma rutinaria para tratar una diarrea, resfriados, aumentando las resistencias bacterianas. También la utilización de hipnóticos y ansiolíticos almacenados en casa, lo que puede ocasionar el riesgo de abuso o dependencia.
La elección incorrecta por autodiagnóstico equivocado puede conllevar mala elección del medicamento en dosis, duración, vía de administración, también interacción con otros medicamentos que esté tomando, retraso de asistencia médica apropiada con empeoramiento.
Como aspecto positivo, la automedicación responsable y formada puede considerarse como un autocuidado sanitario y responsabilidad individual de la propia salud. Para ello se hace necesario una información adecuada y suficiente a los pacientes en relación al consumo de medicamentos.
Be the first to comment